furia diplomática
31.3.08
Estímulo y respuesta

Estímulo (genuinamente estatista)
Hechos: Tejos centenarios arrancados sin los cuidados necesarios para que puedan ser replantados con garantías en otro suelo por las obras de una carretera en Asturias. Según habitantes del lugar y la Asociación de Amigos del Tejo astur, tan sólo modificando 90 centímetros el curso de la ampliación del vial se evitaría esta destrucción innecesaria de patrimonio.
Autor: la Administración pública (concretamente la Consejería de Medio Ambiente de Asturias, comunidad gobernada por el PSOE)
Respuesta (genuinamente anarcocapitalista)
Hay un viejo dicho español que dice “lo que es del común es del ningún” y ello refleja muy bien lo que se ha llamado “la tragedia de los bienes comunales”. Y se refiere a los montes públicos, los ríos públicos, etc, en los que se acumulan los residuos o se sobreexplotan. La razón es que quien se aprovecha de ese bien asume íntegramente la satisfacción, y en cambio no asume todos los costes de su acción; si una explotación excesiva hace que en el futuro haya menos recursos, el coste se reparte entre el conjunto de los futuros usuarios. Entonces se produce un efecto de “usuario gratuito” y se sobreexplota el bien. Cuando hay propiedad privada, en cambio, no existe esa sobreexplotación, porque el propietario descuenta los servicios futuros del recurso. Y prevé que si lo sobreexplota va a salir perdiendo el día de mañana. Por eso es el primer interesado en cuidarlo. Por ese motivo, los cotos privados sí que tienen caza,
mientras que los montes públicos, no.
30.3.08
Fallos de Estado
Un violador de niños con sentencia andaba por la península adelante sin nadie que lo molestase para cumplir con la sentencia que se le había impuesto. Ahora resulta ser el asesino de la tristemente famosa Mari Luz y nos echamos todos las manos a la cabeza por lo mal que funciona el Poder Judicial español.Ahora resulta que de la Vega nos dice que estos son "fallos del sistema que ni el Estado ni el Gobierno pueden permitir" y que un portavoz del Consejo General del Poder Judicial viene conque el problema es que hay pocos funcionarios.
Nos han jodío. Un juez inútil asistido por unos funcionarios judiciales indulgentes y una policía apagada o fuera de cobertura son incapaces de trincar a un delincuente sentenciado y tenemos que pagarlo los contribuyentes pagando aún más gandules, véase trabajadores del sector público o funcionarios.
En el McDonalds, por ser lento despachando colas de clientes, te ponen en la calle en dos días. En el Estado, por no ser capaz entre ochenta funcionarios de coger a un hombre que andaba tranquilamente por España, te fichan a más y más compañeros para que en el próximo error toque a menos responsabilidad per capita.
¿Adónde vamos?
25.3.08
Eppur si muove
17.3.08
Os presento a un difunto

responsable de un polémico documental sobre el Islam
que se podrá ver en youtube a finales de este mes,
pues ningún canal de tv holandés se atreve a emitirlo en un país en el que la libertad de expresión no existe, como ha constatado
el asesinato de Theo van Gogh, penúltima voz crítica con el islamismo radical.
11.3.08
¿Quién se extraña del bipartidismo?
10.3.08
Nuestros lectores activos no son adivinos
9.3.08
Viva la Democracia
7.3.08
Lo que Rajoy no puede decir hoy
Tras la previsible (en vistas de lo barata, eficaz y rentable que viene resultando en este país) irrupción del terrorismo en la campaña, la declaración institucional de el de Pontevedra ha sido impecable y ha servido para acentuar más si cabe las diferencias entre unos y otros, colocados por caprichos del destino, con cuatro años de diferencia, en idéntica situación (nadie cree que mañana las sedes del PSOE vayan a ser atacadas, y sus dirigentes agredidos, por agitados simpatizantes PPeros, como en la anterior campaña sucediera a la inversa).
Pero precisamente por la referida extrema corrección en el discurso empleada por Rajoy, han quedado en el tintero cosas que convendría recordar justo ahora, en el momento más políticamente incorrecto, sí, pero también más necesario; y desde aquí asumimos la responsabilidad de hacerlo (pues nunca hemos dado un pimiento por la corrección política postiza):
-La autorización parlamentaria para hablar con ETA todavía no ha sido revocada -o más bien la propuesta de revocación que hizo el PP ha sido rechazada por el gobierno- (y esto después de haber pillado a Z mintiendo sobre el ahora sí, ahora no, he negociado con los terroristas).
-Mondragón, la localidad que ha servido de escenario a la cobarde y repugnante atrocidad cometida, está gobernada, tachán, tachán... ¡Por ANV! (los de la ilegalización ahora no que son hombres de paz, ahora sí que vienen las elecciones y las encuestas me dicen que necesito que vuelvan a ser malos). Por cierto, que la alcaldesa se llama Inocencia y ha ido al hospital a visitar a la familia del asesinado (tienen cojones ambas cosas).
-Nadie en la democracia ha combatido con tanta firmeza -si exceptuamos, claro, al PSOE de los GAL- a ETA como los gobiernos del Partido Popular, que, hasta que su labor y el pacto contra el terrorismo fueron interrumpidos por los socialistas habían alcanzado tal éxito que una gran parte de la banda se planteaba asumir la derrota definitiva.
-Podrían ser recordadas ahora múltiples y muy divertidas anécdotas del pasteleo habido entre los de Zeta y los de ETA, pero vamos a quedarnos, por poner dos ejemplos, con los paseos de de Juana y el chivatazo que se dio, allá por mayo de 2006, desde un teléfono de la sede socialista en Ferraz al jefe del aparato de extorsión de la banda terrorista cuando éste iba a ser detenido en una redada, de la que consiguió escapar a tiempo gracias a la información.
-Quizá Zapatero quiera, en fin, actualizar el duelo de cifras, la valoración al peso de las víctimas, que intentó colarle a Rajoy en el último debate. Ahora ya no van cuatro en esta legislatura, sino cinco.
Como si fuesen cinco mil, Zeta.
16 y 17
La clase poderosa elegirá dos posibilidades, ambas seguras para ella, y dará entonces a la democracia la gratificación de elegir una u otra. El señor elegirá dos cosas tan parecidas, que no le importaría escoger entre ellas al azar... y entonces, como una broma inmensa, permitirá que los esclavos escojan.
Miscellany of Men, G.K. Chesterton
Quería escribir sobre lo ridículo que se está poniendo Mariano venga niñas para aquí y para allá. La foto de portada de El Mundo de hoy, por ejemplo, da pavor sólo de pensar en que esa niña tan mona, con la boca medio abierta, es abrazada por el señor de Pontevedra mientras éste la mira con ojos desorbitados con la boca también abierta dirigiéndose hacia ella... Haber leído a Nabokov me hace pensar muy mal de nuestro H.H. Rajoy.
Quería escribir también sobre el mitin de de la Vega en un instituto de no sé dónde. Realmente mezquino rebajarse a esos extremos, aunque para que se consume una rebaja intelectual hay que presuponer una elevación anterior que, en este y muchos otros casos, es una presunción excesiva.
Querría hablar de extrañas cosas que generan las campañas, como que chicos de las juventudes del BNG, sin ningún distintivo de este partido, repartiesen por el campus unas pegatinas contra el voto al PP, portando unas camisetas ad hoc con el mismo lema. Como que Felipe González no resulte vomitivo en un mitin, siendo como ha sido el responsable de escándalos de todo tipo: desde estafas, hasta crisis de empleo inauditas pasando por el terrorismo de Estado.
Hubiese querido hablar de otra cosa, pero resulta que hoy -una vez más- ETA se posiciona en campaña en un guiño de difícil interpretación. Hoy, como hace cuatro años, ETA pretende intervenir en el prólogo más inmediato de las elecciones -esta vez sin enmascararse- para marcar a su gusto el devenir de las votaciones.
Este país está para que hacérselo mirar. Otra vez a vivir cuatro años cargando la losa que determinaren los resultados de una jornada coaccionada por el terror vasco. Y mientras tanto, Rajoy se acuerda ahora de que el Partido Popular debería haber planteado la vuelta a la lucha contra el terrorismo como eje programático.
Perdónalo, Señor, pero es que ya se sabe que las niñas quitan mucho tiempo.
5.3.08
15
4.3.08
14
El drama literario es siempre el mismo: es mucho más difícil describir que opinar. Infinitamente más. En vista de lo cual todo el mundo opina.
El quadern gris, Josep Pla
Cristina Losada roza hoy la genialidad pintando un paisaje del duelo de ayer, así que me limitaré a decir -hastiado de escuchar dos lunes seguidos lo mismo- que o gana el PP recurriendo al orden frente a la inmigración, a la flexibilización de la economía del país y a la lucha policial ante terrorismo; o gana el PSOE con Irak, el 11-M y el argumento de que en estos cuatro años ha habido menos muertos que con Aznar. Nada nuevo bajo el sol.
3.3.08
Que ustedes voten bien.
13
25 de julio - San Jaime. Fiesta mayor de Mont-ras, el pueblecito vecino.
Gori me propone ir, y así resulta que si bien es enemigo de las fiestas de su propia población, frecuenta las de los pueblos de los contornos y, si es partidario de la monotonía personal, está siempre dispuesto a perturbar, con su presencia, la monotonía de los vecinos.
- ¿Qué quiere? -previendo una posible objeción-. Si no existiesen las contradicciones ¿qué sería de nuestra triste vida?
El quadern gris, Josep Pla
Puede aventurarse que en determinadas cuestiones Zapatero estuvo huidizo en exceso el pasado lunes, ¿quién sabe si hoy vendrá con la lección aprendidita de su hueste, qué digo hueste, ¡legión!, de rojiasesores?
2.3.08
12
En un intervalo de las sardanas de la tarde, encuentro a Gori desorientado e incierto.
- Estas fiestas mayores -me dice- me rompen la costumbre y no están hechas para mí. Me declaro partidario de la vida cotidiana, de la habitual. Me gusta comer a su hora e ir por el carril. Aprecio la tertulia que tenemos juntos. Las caras desconocidas son, para mí, absolutamente innecesarias, puros misterios. ¿Qué se ha hecho hoy de los amigos de siempre? He visto a Frigola separado de Gallart por un gentío de forasteros. Vas a tomar café y no se sabe en qué café lo tomas... Que no me vengan con cosas modernas y delirantes.
El quadern gris, Josep Pla